Reflexión Visual Thinking
- Iria Fernandez alonso
- 12 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 ene 2021
Para mi el visual thinking me puede ayudar a mi como docente y a mi alumnado para adquirir un aprendizaje más significativo.
Es decir, si yo soy capaz de realizar un visual thinking eficaz de los contenidos que quiero que mi alumnado tiene que aprender, me será más sencillo explicárselo.
En un segundo paso, cuando sean los propios alumnos quienes realicen sus visual thinking, ello les ayudará a poner en orden sus ideas, se divertirán haciéndolo y lo que es más importante, como lo sienten suyo y lo han hecho a su manera de aprender, su aprendizaje será más profundo. Ellos harán sus propios "esquemas" de una manera visual, con sus propios dibujos, que ellos sabrán lo que significa, por lo que a golpe de vista podrán recordar lo más importante y luego recordarlo siempre gracias a su memoria visual, Víctor Cuevas en su artículo Visual Thinking en Educación, habla que hasta el 75% de lo que aprendemos se lo debemos al sentido de la vista.
Será importante los pasos que propone Dan Roman para describir el proceso del pensamiento visual:
Mirar: Recopilar y seleccionar elementos relevantes para lo que vamos a explorar.
Ver: Identificar las relaciones entre los elementos y pautas.
Imaginar: Manipular los elementos para descubrir nuevas pautas.
Mostrar: Cuando se encuentre una pauta y se comprenda, debe mostrarse a otras personas para obtener feedback.
También hay que tener en cuenta las inteligencias múltiples, de las que nos habla Howard Gardner, trabajando y desarrollando la inteligencia espacial, cuando nuestros alumnos trabajen utilizando su pensamiento visual.
Toda esta información y reflexión, la he sacado después de leer los recursos para el reto que el MOOC nos proporciona:
Visual Thinking en educación. Artículo escrito por Víctor Cuevas para Educ@conTIC en el que se recoge, de forma general, qué es y cuál es el proceso del visual thinking y se nos ofrecen algunas experiencias docentes con la herramienta.
Cómo aplicar el Visual Thinking en el aula. Artículo en el blog SMconectados, que nos explica el qué y el cómo del visual thinking tomando como ejemplo experiencias de Dibujario.
Pensamiento Visual o Visual Thinking en educación. En el blog de Orientación Andújar se revisa el proceso de pensamiento visual propuesto por Dan Roam y se analiza el uso de la herramienta en el ámbito educativo.
Mirar, ver, imaginar y mostrar: Lara Romero. La pedagoga y profesora de primaria nos hace un resumen de su experiencia en el aula con el visual thinking.

Comentarios